miércoles, 20 de noviembre de 2013

Discriminación por la apariencia Física

Discriminación por la apariencia Física



En cuanto a la discriminación por aspecto físico podemos distinguir diferentes maneras:

la que existe en la población obesa, con discapacidad, con cicatrices, tatuada, con perforaciones en la piel, darketos, punketos, con alguna enfermedad y personas cuya apariencia indica pertenencia indígena. Son discriminados con diferentes formas: la falta de tolerancia, el acceso limitado a diferentes formas de saber, la enseñanza y la inseguridad.

Los lugares frecuentados por jóvenes son los ámbitos en donde más prevalecen estos actos de segregación, por ejemplo boliches bailables y clubes.

La misma reacción se repite en la calle, en el transporte público, en comercios, bares y centros nocturnos. 
Una de las manifestaciones que más afecta a los jóvenes es la tendencia de la policía a la sospecha infundada y a sus ataques, no sólo verbales, sino también físicos. Además de tratarlos despectivamente, los obligan a despojarse de su ropa y normalmente los acusan de portar armas o drogas. 
Parte de las expresiones juveniles que son segregadas, son las mal llamadas “tribus urbanas”. Desde la definición misma se les discrimina.

En los lugares de trabajo algunas personas son rechazadas por los tatuajes, sea que en el proceso de selección no los acepten, o que una vez realizado el examen médico no los contraten. La principal causa por la que una persona con tatuajes o perforaciones es discriminada es la criminalización, buscan una relación directa entre el tatuaje y algún supuesto delito cometido y son rechazados desde la propia oferta laboral.

En cuanto a su aspecto o fachada, las personas hermosas llegan a recibir un porcentaje más alto en su sueldo que alguien sin mayores atributos físicos.
Además, los jefes esperan sin razón alguna que las personas bonitas rindan mejor, por lo que de antemano los consideran más capaces. Los cargos con mayor discriminación son los de secretaria, recepcionista y ejecutivos de venta. Estos puestos de trabajo son la imagen de la empresa, porque tienen el contacto directo con la gente.

En cuanto a establecimientos escolares, muchos jóvenes son motivo de burla por su aspecto, si tienen alguna enfermedad o discapacidad, si son altos o bajos, si son gordos o flacos, si usan anteojos, etc. Siempre hay alguien que le inventa algún apodo o sobrenombre o también son excluidos de los grupos que se forman.












Discriminación Ideológica

Discriminación Ideológica


Al hombre se le regaló una capacidad muy especial: la inteligencia. Con ella el ser humano puede pensar, reflexionar, formular juicio crítico, analizar, sintetizar, opinar...
Este don del hombre le sirve para poder planificar su proyecto de vida, seleccionar sus gustos, tener ideas y pensamientos.

¡Qué maravilloso es esto!
Cada persona puede tener ideas, pensar, tener ideales. Por tanto si cada persona puede tener ideas, seguramente habrá muchas y muy diversas. Y esto enriquece el mundo. Lo hace más loable.

Pero muchas el ser humano no le gusta, le molesta, que otros piensen distinto, dejando de lado, menospreciando al que piensa de modo diverso. Y así surge este tipo de discriminación: DISCRIMINACIÓN IDEOLÓGICA o Discriminación por opinión, o Discriminación por pensamiento.
Así encontramos que:

  • el de ideas liberales segrega al marxista y el marxista al liberal,
  • el de un partido político menosprecia y rebaja al de otro partido político,
  • el que tiene gusto por una moda se burla del de una moda anterior,
  • el que es unitario del federal y viceversa,
  • y podríamos seguir.
Nos queda claro que uno puede fundamentar su pensamiento y demostrar porque cree que es el verdadero. Pero la cuestión llega cuando no se busca debatir sobre ideas, pensamientos o ideales sino sobre la misma persona.
Es más, este tipo de discriminación contiene una falacia del lenguaje, argumentum ad hominem (ataque al hombre), que consiste en no refutar una idea argumento u opinión sino denigrar a la persona, para que de esa manera caiga su argumento.

Es tiempo, en este Siglo XXI, que cada uno de los ideales, que cada una de las ideologías políticas, sociales, culturales, que cada una de las posturas ante la vida, no separen a las personas sino que las una.
Señores, llegó el momento de construir una tierra de hermanos buscando lo que nos puede unir y ayudar a convivir.

Los ideales son luces en el camino, pero que estos no nos enceguezcan en el caminar.

¿QUE ES LA DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA?

¿Que es la discriminación Religiosa?
Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada religión. Sin duda, el ejemplo más trágico de esto sería el genocidio realizado por la Alemania nacionalsocialista durante las décadas de 1930 y 1940 para aniquilar la población judía de Europa. Al final de la II Guerra Mundial en 1945, en torno a seis millones de judíos habían sido asesinados en campos de concentración y pogromos por los nazis.


El artículo 1, inciso 3º, de la Declaración Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece que "La libertad de manifestar la propia religión o las propias convicciones estará sujeta únicamente a las limitaciones que prescriba la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás."

Además, el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; ese derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".

Hay muchas enseñanzas de la Biblia que claramente nos dicen que los cristianos no debemos sostener ideologías que consideren una raza, cultura, lugar o trabajo, y estatus como superior a otro. Desde el lado bíblico, uno puede ver que todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto somos todos iguales ante los ojos de nuestro Creador.


 NO IMPORTA QUE TENGAMOS  DIFERENTES RELIGIONES,  LA MAYORÍA CREEMOS  EN UN MISMO DIOS

NO DISCRIMINEMOS A  LOS DEMÁS  POR SU RELIGIÓN....

Discriminación Sexual

Discriminación Sexual

La figura de la mujer en la sociedad ha cambiado mucho, pero es cierto que su movimiento se ha visto siempre como un movimiento subordinado o inferior al del hombre como género. “Como si la mitad femenina del mundo fuera una minoría”, escribió una vez Galeano (me parece) y escribió acertadamente. La discriminación a la mujer es un fenómeno bien difícil de estudiar y de seguir; de opinar y sostener. Si ha de hacerse bien, tendría que ser desde la mujer misma pero pasa algo: el discurso se feminiza y sale más caro el caldo que las albóndigas. Explico. 

Siglos y siglos de machismo y discriminación sexual desembocan en el movimiento feminista cuyo discurso, al tiempo, va perdiendo vigencia. La búsqueda de un respeto individual de la mujer como ser humano independientemente de su sexualidad suponía la supresión del machismo como mecanismo idiosincrático dominante: equidad de género. Igualdad de condiciones sociales. Iguales oportunidades basadas en la capacidad de la persona como persona y no en si tiene senos o testículos. Pero el discurso se hizo moda y entonces no se trató de encontrar un “mujer=hombre” en términos sociales, sino un “mujer>hombre”. Discurso estúpido en un sistema todavía (triste: todavía) falocéntrico, por usar una palabra rimbombante tras no querer ser yo quien diga “regido por hombres”. 

La moda del discurso feminista comienza por hacerse patente en las mismas ideas de emancipación sexual, pero digeridas en un “soy mujer y no necesito hombres” “soy mujer, autosuficiente y siempre subestimada” “soy mujer y soy un ser superior”… Llegando a lo que personalmente defino como ‘generación Bitch’. Una generación de jóvenes y adolescentes que se jactan de ser perras: de ser mujeres que dominan, manipulan, triunfan por encima de toda opinión sobre ellas, para bien o para mal. En mis tiempos ser una perra era ser una puta. De pronto ser una perra es la onda. ¿Que los hombres pueden andarse tirando a 10 viejas si quieren? ¡Pues las mujeres podemos con 15 pendejos! Al final y para no hacerme el cuento largo, el discurso feminista se deformó hasta perder vigencia por la obvia razón de que fue dejando de apelar a una esencia de equidad sexual y se convirtió en una guerra de juguete. Una competencia innecesaria. 

De forma que el fenómeno social de la posición femenina en el sistema social ha vuelto al discurso de equidad sexual por orden natural, dejando solo una estela de feministas confundidas, discursillos gastados y grandes corporaciones haciéndose ricas por la guerra inexistente. Porque los productos que manejen un enfoque de ser parte de la diferencia que te hace a ti, mujer, un ser superior, venden. Y venden bastante bien. 

De pronto nos encontramos con las mujeres de esta era: mujeres que ya pueden pensar en hacer una carrera y desenvolverse como parte activa de la sociedad sin tener como prioridad casarse y tener bebés. Mujeres que no solo pueden aspirar a ocupar una parte importante en la dinámica social, sino que de hecho lo hacen por derecho propio y orden natural. Mujeres con voz y voto. Pero siguen, me temo, discriminadas; y el machismo no termina de dejar de operar por muy poco que funcione. Mi postura aquí tiene que ver con el título del presente ensayo. 

Lo incongruente del asunto es la paradoja de un machismo feminista donde las mujeres, al ser históricamente discriminadas en la sociedad, exigen equidad y pelean por derechos que las coloquen en el mismo nivel que los hombres. Y ante esto comienzan a darse “grandes pasos” en la búsqueda de equidad sexual: dependencias de gobierno en pro de los derechos de la mujer, asociaciones civiles para mujeres discriminadas, comercios específicos para la mujer, mercados específicos para la mujer, taxis rosas… ¿se alcanza a notar la incongruencia? En mi afán de demostrarte que apoyo la equidad sexual y estoy de tu lado, segregamos tu género en especificidades que te marcan como diferente PERO te dignifican. Tamaña basura. Asociaciones que ayudan a la mujer que es madre trabajadora, hija de familia responsable de sus hermanos o padres. No una dependencia que apoye a una mujer que estudie la Universidad o pretenda hacer algo más que no sea reproducir el modelo de Mujer para lo que las especificidades han sido creadas… No una dependencia que apoye a un individuo tal, cuyo criterio de selección no tenga que ver con genitales. 

Fuera de las diferencias biológicas, hablando socialmente, yo creo que las personas por ser personas deben valer. Vomito todo discurso que se justifique en marcar diferencias “porque los hombres (X) mientras las mujeres (Y)” como generalidad. Y mientras no se vomite socialmente la segregación social –tremenda etiqueta- lo único que se está logrando es mantener el discurso de que hace falta un cambio sin procurar siquiera intentar cambiar el enfoque. Es muy simple: no podemos tratarnos como iguales mientras insistamos en repetirnos que somos tan diferentes. Es el feminismo una chaqueta mental fundamentada en un absurdo dominante (el machismo). Lo escribe un hombre que no cree en ninguna de las dos y así sea. Cualquiera de las dos valida a la otra; hace falta parar ya de tanta mierda. 








Discriminación por discapacidad

Discriminación por discapacidad
La discriminación, aunque en general significa la acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que se encuentra la discapacidad.
A pesar de que la legislación de diferentes países contempla la no discriminación y se declara como un fenómeno poco común en nuestras sociedades, sin embargo, la discriminación no se elimina por decretos, ni por leyes.
Baste que alguien se sienta discriminado, para que exista, es decir, a partir de la percepción de quien la padece, podemos hablar de que existe la discriminación.
Las personas con discapacidad en ocasiones sienten un cierto trato injusto, diferente y arbitrario que resulta difícil de demostrar, pero que los hace pensar en la discriminación. Ello está ligado a que sienten poca atención por parte de las personas comunes; cierto  trato que según ellos es diferente al que se le brinda a la personas que no presenta discapacidad, el cual puede ser tanto negativo, como positivo; los obstáculos que se les presentan de forma subjetiva; la poca solidaridad que sienten, entre otros fenómenos.
  

Posiblemente la poca atención que le brindamos las personas comunes a aquellas que presentan discapacidad, está motivado por la poca información que se tiene sobre las mismas o sobre estos grupos (no olvidemos la gran heterogeneidad de las personas con discapacidad), sus potencialidades, posibilidades, dificultades, y sobre todo su igualdad a los demás, porque principalmente son personas ante todo. Necesitamos más conocimientos acerca de estas personas, acercarnos a su mundo, que resulta semejante al nuestro y no tan diferente como podemos imaginar.
Por otra parte, el trato diferente brindado a estas personas puede ser tanto negativo, como positivo, tal y como habíamos comentado anteriormente.
Así, estas personas pueden brindarnos innumerables ejemplos de trato negativo como rechazo a sus personas, por ser diferentes, por no “estar completos”; por “lucir otra imagen” que no es la establecida o esperada por la sociedad, lo cual llama la atención, resulta ser objeto de burlas, de asombro, de segregación, de aislamiento, de exclusión.
Por otra parte, pueden tener un trato diferente de forma positiva, pero dañina también. El ejemplo mas frecuente en este sentido resulta la sobreprotección a la cual se les somete, lo que entraña lástima, poca confianza en sus posibilidades y los segrega y aparta del mundo y la vida cotidiana como seres humanos. Esto ocurre en todos los ámbitos, pero sobre todo en la escuela, donde se ven a estos niños y niñas como diferentes y dignos de lástima.
Todo esto conlleva, sin darnos cuenta, a la discriminación de la cual ellos sienten que padecen.
Por esta razón las personas con discapacidad reclaman, con toda justicia, un trato más respetuoso que les brinde más atención y menos burlas, un trato igualitario, reconociendo sus posibilidades y potencialidades, una mayor sensibilización y solidaridad. Esto se traduciría en la escuela en la inclusión y no exclusión, en la posibilidad de tener acceso a todos los derechos que tienen sus condiscípulos, pero también a que se les exijan los mismos  deberes.
También se presentan obstáculos a estas personas, que en ocasiones, las personas comunes desconocen que resultan dificultades para ellas, los mismos pueden estar  ligados a la accesibilidad a determinados espacios (barreras arquitectónicas); y dificultades en la comunicación (barreras de comunicación y lenguaje), que están presentes en muchas situaciones sentidas como discriminatorias. La escuela presenta también estos obstáculos.
Muchas veces, el diseño de productos y servicios a disposición del público no tiene en cuenta, las necesidades de las personas con discapacidad. Ni siquiera los servicios de informatización (de concepción y diseño recientes) son accesibles en su totalidad para las personas con discapacidad  y los alumnos pierden muchas posibilidades por falta de accesibilidad.
Es posible luchar contra esta discriminación sentida. Todos podemos contribuir a eliminarla y/o reducirla. Recordemos que el problema no es la falta de mecanismos para combatirla, sino el desconocimiento de su existencia, por ello es necesario cambiar nuestras mentes, para que se extienda la conciencia de que una sociedad en la que no se discriminen a las personas con discapacidad es una sociedad en la que todas las personas podrán vivir mejo



















La discriminación al SIDA

La posición de la Iglesia frente al SIDA y la discriminación

A continuación, se encuentra la posición de la iglesia, resumida brevemente del Informe publicado por el Comité Ejecutivo de la Federación Luterana Mundial en junio de 1988.
"La Iglesia debería abrir sus puertas a todos, en forma incondicional, tal como Cristo abrió la puerta a todos, sin tener en cuenta quienes eran o lo que habían hecho. La salvación es dada a todos por gracia, a través de la fe, y no por causa de hechos o comportamientos. Al aceptar a todos, Cristo dio acceso a su perdón y a la nueva vida. Hoy, en su Iglesia, recibimos est vida nueva por medio de la Palabra y los sacramentos. Al excluir a alguien de esta fuente de vida, la Iglesia se hace culpable de la más grave forma de discriminación que existe.
La difusión del SIDA depende de realidades culturales, sociales y económicas. La Iglesia debería cuestionar seriamente su propio papel en el desarrollo que facilito la difusión de la enfermedad, y desafiar a sus propios miembros y a la sociedad para tomar medidas que eliminen actitudes de discriminación y acciones prevalentes en la sociedad.

Discriminación.
La discriminación tiene muchas facetas:
  • inadecuado cuidado profesional para las personas que son VIH positivos;
  • estigmatización y aislamiento de la familia, del contexto social, de la comunidad y de la Iglesia;
  • perdida del empleo;
  • violencia física y/o psicológica contra personas de orientación homosexual, prostituidos y drogadictos;
  • restricciones de viajes;
  • presiones familiares y sociales sobre lo que brindan ayuda para que no cuiden a las personas infectadas con el VIH;
  • negativa a brindar cuidados sanitarios básicos y seguros de vida o salud;
  • registros obligatorios;
  • rechazo a brindar alojamiento;
  • actitud negativa para brindar acceso a la educación, especialmente a los niños;
  • análisis obligatorios sin consentimiento; "chivos expiatorios";
  • exclusión de personas, tales como refugiados y estudiantes procedentes de áreas altamente endémicas.
En algunos países, el SIDA afectó principalmente a grupos que ya estaban marginados, y como consecuencia aumentó la discriminación (homosexuales, drogadictos intravenosos y prostituidos). El turismo sexual, donde varones económicamente poderosos explotan a mujeres y varones jóvenes, pone en peligro e incrementa el riesgo de la transmisión del VIH. Esto alienta la discriminación, ya que ciertos grupos no son considerados dignos de ser protegidos contra el VIH, sino que son expuestos al virus por motivos de lucro económico.
Las estructuras socioeconómicas en el mundo promueven la pobreza de ciertas comunidades y grupos, haciendo más vulnerables a la difusión del SIDA a aquellos que no tienen privilegios. La lucha contra el SIDA es por lo tanto una lucha contra la pobreza, el analfabetismo, la prostituciónla drogadicción y todas las formas de desigualdad social. La falta de información tendenciosa también contribuyen a la discriminación.
Efectos de la discriminación.
En el nivel individual:
La discriminación afecta profundamente a las personas. Ella conduce a la perdida de autoestima, a sentimientos de culpa y vergüenza. A menudo las personas con SIDA se apartan por sí mismas de la asistencia que necesitan debido al temor a reacciones negativas de los otros. El aislamiento aumenta el sentimiento de "ser el único con SIDA". Ansiedad, depresión y suicidio pueden ser los resultados.
Las personas afectadas por el SIDA necesitan ser aceptadas por la Iglesia y conducidas, junto con todas sus emociones, al descubrimiento de sudignidad como creadas a la imagen de Dios.
La Iglesia debería sostener y cuidar a aquellas que se están ocupando de las personas con SIDA, para brindarles fuerzas y coraje para continuar su ministerio.
En el nivel comunitario:
La discriminación de ciertos grupos lo obliga a esconderse. La comunicación, el contacto y la existencia llegan a ser difíciles y la transmisión del VIH se facilita. La discriminación de las personas infectadas por el VIH es un obstáculo serio en la lucha para combatir la transmisión de la enfermedad. La Iglesia tiene la especial responsabilidad de reconocer estos grupos discriminados y sus necesidades.
La Iglesia debe poner de manifiesto las acciones discriminatorias y desafiar a sus miembros, a la comunidad y al gobierno de información y que están altamente expuestos a la pandemia."
En resumen, se ve claramente cómo la Iglesia reconoce el problema actual de la "tercera epidemia", lo analiza e inicia planes de acción para erradicar la discriminación, ayudando a quienes padecen la enfermedad, y condenando a aquellos que están involucrados en el acto discriminatorio.
Aspectos legales
"Declaración de los Derechos Fundamentales de la persona que vive con el virus del SIDA"
Considerando:
  • Que el SIDA, desde el punto de vista de la medicina, es una enfermedad como las otras;
  • Que el SIDA es una epidemia mundial y que es preciso un esfuerzo colectivo mundial para detenerla;
  • Que no existe peligro de contagio del SIDA excepto a través de relaciones sexuales sin precauciones adecuadas, de la transfusión de sangre infectada y de la transmisión de la madre infectada al feto o al bebé;
  • Que desde el punto de vista planetario es la Humanidad la que se encuentra seropositiva, no existiendo una "minoría" de enfermos;
  • Que contra el pánico, los preconceptos y la discriminación, la práctica de la solidaridad es esencial;
Por todo ello proclamamos:
  1. Todas las personas tienen derecho a la información clara, exacta y científicamente fundada acerca del SIDA, son ningún tipo de restricción. Las personas que viven con el virus del SIDA tienen derecho a informaciones específicas sobre su condición como tales.
  2. Toda persona que vive con el virus del SIDA tiene derecho a la asistencia y al tratamiento, suministrados ambos sin ninguna restricción y garantizando su mejor calidad de vida.
  3. Ninguna persona que viva con el virus VIH/SIDA será sometida a aislamiento, cuarentena o cualquier tipo de discriminación.
  4. Nadie tiene derecho a restringir la libertad o los derechos de las personas por el único motivo de que estas personas convivan con el virus VIH/SIDA, cualquiera sea su raza, nacionalidadreligiónideología, sexo u orientación sexual.
  5. Toda persona que viva con el virus VIH/SIDA tiene derecho a la participación en todos los aspectos de la vida social. Toda acción que tienda a recusar a las personas que conviven con el VIH/SIDA para un empleo, un alojamiento, una asistencia o a privarlos de ello, o que tienda a restringirles la participación en las actividades colectivas, escolares y/o militares, debe ser considerada discriminatoria y punida por la ley.
  6. Todas las personas tienen derecho a recibir sangre y hemoderivados, órganos o tejidos que hayan sido rigurosamente analizados y comprobada en ellos la ausencia del virus del SIDA.
  7. Nadie podrá hacer referencia a la enfermedad de alguien, pasada o futura, o al resultado de sus análisis para el SIDA sin el consentimiento de la persona involucrada. La privacidad de la persona que vive con el virus VIH/SIDA deberá ser asegurada por todos los servicios médicos y asistenciales.
  8. Nadie será sometido compulsivamente, en ningún caso, alos análisis para el SIDA. Estos deberán ser usados exclusivamente para fines diagnósticos, para el control de personas o poblaciones. En todos los casos de análisis, los onvolucrados deberán ser informados previamente y los resultados deberán ser comunicados por un profesional competente.
  9. Toda persona que vive con el virus VIH/SIDA tiene derecho a comunicar sólo a las personas que él desee hacerlo su estado de salus o el resultado de sus análisis.
  10. Toda persona que viva con el virus tiene derecho a la continuación de su vida civil, profesional, sexual y afectiva. Ninguna acción podrá restringir sus plenos derechos a la ciudadanía.
Conferencia de Montral, 1988. Adoptada por la FUNDACIÓN RED.
Declaración consensual sobre el SIDA en las escuelas
A. Personas que solicitan un empleo de maestros o algún otro puesto de la administración escolar, o alumnos que desean ingresar en la escuela.
La detección del VIH-SIDA en el marco de las pruebas de evaluación previa de la aptitud para desempeñar un empleo o para asistir a la escuela es innecesaria y no debe exigirse. Este tipo de detección se basa en métodos directos (determinación de anticuerpos contra el VIH) o indirectos (evaluación de los comportamientos peligrosos) o en preguntas sobre pruebas precedentes de investigación del VIH. La detección del VIH-SIDA previo al empleo o a la admisión en un establecimiento escolar, así como con otros fines, plantea graves problemas de discriminación y debe ser objeto de un examen complementario detallado.
B. Personas que trabajan en el medio escolar o asisten a la escuela.
  • Detección del VIH-SIDA: es innecesaria y no debe exigirse la detección del VIH-SIDA sea por métodos directos (investigación del VIH) o indirectos (evaluación de comportamientos peligrosos) o mediante preguntas sobre investigaciones precedentes.
  • Confidencialidad: debe preservarse la confidencialidad relativa a toda información de carácter médico, inclusive sobre el estado de salud con respecto al VIH-SIDA.
  • Información a la administración o al servicio médico escolar: ni el maestro ni ningún otro miembro del personal escolar ni el alumno tienen obligación alguna de informar a la administración o al servicio médico escolar acerca de su propia situación respecto al VIH-SIDA.
  • Protección del personal de la escuela y los alumnos: hay que proteger al personal y a los alumnos del establecimiento escolar que estén infectados o a los que se consideren infectados de VIH de toda estigmatización o discriminación por parte de sus colegas, asociaciones sindicales, empleadores, alumnos, padres y la comunidad en general. La información y la educación son condiciones esenciales para preservar el clima de mutua comprensión indispensable para dicha protección.
  • Acceso del personal de la escuela de los alumnos a los servicios: los maestros y demás personal, así como los alumnos y sus familiares deben tener acceso a los programas de información y educación sobre el VIH-SIDA, así como los servicios apropiados de consejo y envío de casos a instancias especializadas.
  • Prestaciones: los maestros y demás miembros del personal escolar infectados por el VIH no deben ser objeto de discriminación alguna, deben tener acceso a las prestaciones usuales de la seguridad social y a otros privilegios relacionados con su actividad profesional.
  • Modificaciones razonables en las condiciones de trabajo o escolaridad. La infección por VIH no entraña de por sí ninguna limitación de la aptitud para trabajar o para asistir a la escuela. Si esta aptitud está restringida por alguna enfermedad relacionada con el VIH, habrá que modificar razonablemente las condiciones de trabajo o de escolaridad en beneficio del interesado. Cualquier decisión al respecto deberá basarse en criterios médicos.
  • Mantenimiento del empleo o de la asistencia a la escuela: la infección por el VIH no es motivo de cese en el empleo o de suspensión de la asistencia en la escuela. Como ocurre con otras muchas enfermedades las personas con afecciones relacionadas con el VIH siguen siendo capaces de trabajar o de asistir a la escuela mientras se mantengan médicamente aptas para desempeñar actividades o trabajos apropiados.
Formas de comportamiento ante personas con SIDA
Es un tema sumamente delicado y complejo, el de cómo tratar a una persona con el virus del SIDA. La mayoría de las personas, frente a la situación de tener un amigo o familiar infectado, reaccionan de manera errónea; juzgándolos, hostigándolos con preguntas al principio, y abandonándolos en la soledad después. Esto ocurre por diferentes causas antes nombradas, como el prejuicio, el miedo y la falta de información. Por ende, es muy importante conocer bien la enfermedad, saber su forma de actuar, su modo de contagio, qué se puede hacer y qué no. También es muy importante referirse a las personas con el virus de manera adecuada, utilizando los términos correctos, que no contengan ninguna clase de tono despectivo.
Es por eso que a continuación, exponemos tres textos que cubren la información básica y el comportamiento correcto y humano que debe tener una persona si tiene la indeseable oportunidad de poseer un conocido con SIDA.
Los NO de la infección: comportamientos que no contagian el SIDA
El virus NO se encuentra en los cabellos. Por ello no hay riesgo de infección:
  • al usar el mismo peine, el mismo shampú
  • al usar el mismo gorro de baño
  • al acariciar la cabeza de un infectado.
El virus NO se encuentra exteriormente en la piel. Por lo tanto, no hay riesgo de infección:
al dar la mano
  • al abrazar
  • al besar
  • por usar la misma ropa
  • por sentarse en el mismo inodoro, la misma silla
  • por usar la misma ducha, jabón, toalla
  • al palpar, percutir, auscultar, bañar o cambiar de ropa a un paciente.
El virus NO se transmite por saliva, si lo hiciese, el estornudo contagiaría y ya estaríamos casi todos infectados. Entonces, no hay riesgo de infección:
  • al toser
  • al estornudar
  • al beber del mismo vaso
  • al tomar mate de la misma bombilla
  • al compartir un cáliz en una comunión de pan y vino
  • por el beso de boca a boca.
El virus NO es transmitido por insectos. Por eso no hay infección:
  • por picadura de mosquitos, vinchucas, etc.
El virus NO afecta animales. Por eso no hay riesgo de infección:
  • por jugar o poseer animales domésticos
  • por comer carne mal cocida.
En resumen, la convivencia con una persona con SIDA es totalmente posible, por lo cual no existe razón alguna para el abandono o el aislamiento, o la apartación de la persona infectada.
Terminología correcta para referirse a enfermos del SIDA.
Sí, personas con SIDA
No, sidásicos o sidosos
Pues la enfermedad no destruye la condición de persona y el virus no destruye la identidad.
Sí, sufrimiento humano
No, castigo de Dios
Pues se trata del padecimiento del ser humano y no de una pena que se impone por delitos o faltas a leyes divinas o humanas.
Sí, enfermedad incurable
No, enfermedad mortal
En cuanto es una enfermedad que por hoy no se puede curar, pero en algunos no es necesariamente mortal.
Sí, diagnostico medico
No, diagnostico moral
Pues el reconocimiento se realiza según indicadores objetivos y no según opiniones de conciencia.
Sí, epidemia
No, flagelo
En cuanto esta enfermedad puede afectar a la población en general, y no es azote o instrumento de castigo a grupos particulares.
Sí, enfermo
No, víctima
Las personas con SIDA son enfermos porque padecen perdida de la salud como una realidad de las consecuencias de su propia vida, y no por transgresiones que deben ser penalizadas.
Cuando un amigo tiene SIDA
El VIH, como se ha descrito anteriormente, no se transmite por contactos que normalmente ocurren en la convivencia cotidiana. Es un virus muy frágil. Si no se practican estos comportamientos, no hay por qué temer de contraer el VIH
Cuando personas que uno conoce se enferman, especialmente con una enfermedad seria como el SIDA, uno puede llegar a sentirse impotente e inadecuado. Puede ocurrir que después de decirle a un amigo enfermo "llamá si necesitás algo", por miedo o por inseguridad luego se arrepienta de haberlo hecho. He aquí algunas sugerencias que podrían ayudarnos a asistir a amigos enfermos.
  • Aprenda tanto como pueda acerca del VIH y el SIDA.
  • No rehuya. Esté ahí para él o ella — eso le proveerá una esperanza.
  • Haga contacto físico. Un simple apretón de manos o un abrazo puede hacerle saber que usted todavía le quiere.
  • Llame y pregunte si le parece bien que le visite antes de hacerlo. Su amigo/a podría no tener deseos de recibir una visita ese día. No tenga miedo de volver a llamar y visitarle en otra ocasión. Sus amigo/a le necesita. Ahora es el momento en que su amistad puede ayudar al enfermo a mantenerse lejos de la soledad y el miedo.
  • Responda a las emociones de su amigos. Llore con ellos cuando lloren. Ría con ellos cuando rían. No tenga miedo de compartir estas experiencias — hacerlo es saludable.
  • Llame y ofrezca llevarle su comida favorita. Pregunte cuándo es el mejor momento para ir. Traiga la comida en envases desechables de manera que no haya que preocuparse de lavar platos sucios. Compartan una cena.
  • Vayan a dar un paseo o caminata, pero pregunte antes y tenga presente cuáles son sus limitaciones.
  • Ofrézcase ayudarle a contestar cualquier correspondencia con la que puedan tener dificultades.
  • Celebre los días de fiesta y la vida ofreciéndose a decorar su casa o su cuarto en el hospital. Incluya a sus amigos en las festividades especiales. Un día de fiesta no tiene que estar marcado en el calendario, cualquier día se puede hacer un día de fiesta.
  • Recuerde a los familiares y compañeros/as de su amigo/a. Aunque su amigo/a es el/la que está enfermo/a, ellos también pueden estar sufriendo. Las personas que cuidan a los enfermos también pueden necesitar un descanso de vez en cuando. Ofrézcales quedarse con la persona enferma para darles un descanso o invítelos a salir. Ofrézcase a acompañarlos. Estos también pueden necesitar a alguien con quien hablar.
  • Ayude a cuidar los hijos de su amigo/a.
  • Sea creativo: traiga libros, cintas de video, revistas, música, un afiche para la pared, o algún postre hecho en casa. Envíele tarjetas que digan que usted se interesa por el/ella. Todo esto puede ser muy importante y traer alegría.
  • Traiga a algún otro amigo/a que quizás todavía no haya venido a visitar.
  • No tenga miedo de preguntar sobre la enfermedad, pero sea sensitivo/a si su amigo/a desea hablar sobre esto o no. Alguna gente necesita hablar de su condición. Usted puede saber como se siente su amigo/a al respecto preguntando algo como: ¿te gustaría hablar de cómo te sientes? Asegúrese de no presionar a sus amigos a hablar.
  • Al igual que otras personas, las personas que tienen VIH o SIDA pueden tener días buenos o malos. En días buenos trátelos como haría cualquier otro día. En los días malos bríndeles atención especial, cariño y compasión.
  • No es necesario hablar todo el tiempo. Está muy bien sentarse juntos en silencio leyendo, oyendo música, viendo televisión o simplemente tomados de manos. Se puede expresar mucho sin palabras.
  • ¿Puede llevar a sus amigos a algún sitio? Estos pueden necesitar transportación para ir al doctor, ir de compras, ir al banco, ver una película o cualquier acontecimiento en la comunidad. ¿Qué tal dar una vuelta a la playa o al parque?
  • Anime a sus amigos a tomar decisiones. La enfermedad puede causar una pérdida de control sobre muchos aspectos de su vida. No les niegue la oportunidad de tomar decisiones, no importa cuan simple o tontas puedan parecerle éstas a usted.
  • Prepárese para aceptar que sus amigos se enfaden con usted sin razón aparente, aunque usted haya estado con ellos y haya hecho todo lo que pudiera. Recuerde que el enfado y la frustración muchas veces se dirigen a las personas que más queremos porque es más seguro y puede ser entendido por éstas.
  • Mantenga a sus amigos informados sobre organizaciones, clubes, actividades y amigos mutuos. Hábleles de lo que está ocurriendo. Sus amigos pueden estar cansados de hablar de síntomas, doctores y tratamientos. Sea perceptivo a las indicaciones que éstos puedan darle al respecto.
  • Los amigos y amantes también son familia. Demuestrelo comportándose como un miembro de la familia y/o reconociendo la importancia de estas relaciones si usted es un familiar o un profesional de la salud.
  • Si usted es religioso, pregunte si puede orar por sus amigos. No tenga miedo a compartir su fe. La fe religiosa y la espiritualidad pueden ser muy importantes en momentos como éste.
  • No le permita a sus amigos culparse a sí mismos por su enfermedad. Esto puede ser particularmente difícil.
  • Ofrézcase a ayudar con la limpieza de la casa, quizás sacar la basura, lavar la ropa, fregar los platos, regar las plantas, o dar comida y pasear a los animales domésticos. Esta ayuda puede ser apreciada más de lo que usted piensa. En todo caso no haga cosas que sus amigos todavía pueden hacer. Siempre pregunte ante de hacer algo.
  • No sermonee o se enfade con sus amigos si le parece que éstos manejan su enfermedad en una forma que usted no cree apropiada. Puede ser que usted no entienda como se sienten y porqué toman ciertas decisiones.
  • No confunda la aceptación de la enfermedad con la derrota. Esta aceptación puede ayudar a sus amigos a sentirse liberados y con un sentido de su propio poder.
  • No permita que sus amigos y las personas que los cuidan se aíslen. Déjeles saber acerca de grupos de apoyo y otros servicios prácticos ofrecidos sin cargo alguno por organizaciones locales.
  • Hable del futuro: mañana, la próxima semana, el año que viene. Es bueno mirar hacia el futuro, sin negar la realidad de hoy. Es importante mantener la esperanza en este momento.
  • Tenga una actitud positiva. Esto es contagioso.
  • Finalmente, cuídese usted mismo. Reconozca su propias emociones y hónrelas. Comparta su dolor, su rabia, sus sentimientos de impotencia y por los que esté pasando, con otros amigos o en un grupo de apoyo. Recibir el apoyo que usted necesita durante este tiempo le ayudará a ser un buen amigo para sus amigos.